Resumen de Primera Lectura
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) han transformado la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la
manera en como aprendemos; sin embargo, esta modalidad de estudios presenta
nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un
estudiante en línea.
A continuación se plasma las
etapas de la modalidad abierta y a distancia:
- Educación por correspondencia: Data del siglo XIX 1840, donde esta modalidad se distribuía por correo impreso y se caracterizaba por ser unilateral, sin alguna otra fuente de apoyo.
- Educación Abierta y a Distancia: Se presenta en los años 1960 debido al gran auge de los medio audiovisuales masivos, esta modalidad contaba con material impreso, audiovisual y más material electrónico, el inconveniente es que generaba un “alumno promedio”, y dejaba poca cabida al aprendizaje independiente.
- Educación telemática: Surge con el propósito de un nuevo sistema educativo, influido por las nuevas tecnologías basadas en doble vía e interactiva, ya que permite el aprendizaje independiente de medios telemáticos adecuados para su aprendizaje convirtiéndose proactivo en la adquisición del conocimiento
- Enseñanza Colaborativa Basada en Internet: Surge a partir de 1990, los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la Web y pueden ser sincrónicos) o asincrónicos (correo electrónico, foros, blogs), el estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras el docente se transforma en un guía y facilitador del aprendizaje.
Como comenta García Areito, la educación a distancia crea un diálogo
didáctico entre docentes y estudiantes, aprendiendo de forma independiente o
grupal.
Las características que debe tener el
estudiante que opta por este sistema son las siguientes:
·
Flexibilidad.
·
Actitud proactiva.
·
Conciencia de las actitudes
·
Actitud para laborar en medios
colaborativos.
·
Metas propias.
·
Aprendizaje autónomo y auto-gestivo.
Y los retos a enfrentar son:
·
Aprendizaje dirigido.
·
Fijarme metas propias.
·
Destrezas.
·
Entorno competitivo.
·
Herramientas que te permitirán ser un alfabeta digital.
Fuentes de Referencia.
Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es
ser un estudiante en línea? Documento elaborado para el curso propedéutico para
el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM
Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo
paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de
http://goo.gl/TNEVsb
No hay comentarios:
Publicar un comentario